Domina los indicadores que mueven la economía real

Los datos están por todas partes. Pero entender qué significan realmente y cómo usarlos en decisiones concretas es otra historia. Aquí aprendes a leer entre líneas cuando los números cuentan historias complejas.

Descubre nuestra metodología

Por qué los indicadores económicos importan más que nunca

La economía global cambió. Las viejas reglas ya no funcionan igual. Inflación que sube y baja, tipos de interés impredecibles, cadenas de suministro que se rompen sin avisar.

PIB y ciclos económicos

No se trata solo de saber si la economía crece o se contrae. Aprendes a identificar en qué fase del ciclo estamos, qué sectores se mueven primero y cómo anticipar cambios de tendencia antes que los demás.

Inflación y poder adquisitivo

Los precios suben, pero no todos de la misma manera ni al mismo tiempo. Analizamos cómo medir la inflación real más allá de los titulares, entendiendo qué componentes impulsan los cambios y cuáles son ruido estadístico.

Empleo y mercado laboral

Las cifras de desempleo pueden ser engañosas. Trabajamos con datos de creación neta de empleo, tasas de actividad y calidad del trabajo para comprender realmente qué pasa con la fuerza laboral de un país.

Contexto español: indicadores que debes seguir de cerca

España tiene particularidades económicas que hacen que ciertos indicadores sean más relevantes que otros. El turismo representa casi el 12% del PIB, así que las estadísticas de ocupación hotelera y gasto turístico dicen mucho sobre la salud de nuestra economía.

La construcción también sigue siendo un termómetro fiable. Los datos de visados de obra nueva, compraventa de viviendas y precios del suelo nos adelantan movimientos en el crédito, el empleo y la confianza del consumidor. Son señales tempranas que muchos pasan por alto.

Análisis de indicadores económicos en contexto español

Cómo trabajamos con datos económicos reales

Nada de teoría abstracta. Usamos casos prácticos con datos publicados por el INE, Eurostat y el Banco de España para que veas cómo se interpreta la información en situaciones concretas.

Fuentes oficiales y su interpretación

Los organismos públicos publican toneladas de datos cada mes. El problema no es encontrarlos sino saber cuáles mirar y cómo conectarlos entre sí. Te enseñamos a navegar portales estadísticos, descargar series temporales y construir tus propios análisis sin depender de interpretaciones de terceros.

Acceso a fuentes estadísticas oficiales

Comparativas internacionales

España no es una isla económica. Lo que pasa en Alemania, Francia o Italia nos afecta directamente. Aprendes a comparar indicadores entre países, ajustando por diferencias metodológicas y entendiendo por qué un mismo dato puede significar cosas distintas en diferentes contextos.

Análisis comparativo de economías europeas

Nuestro enfoque formativo paso a paso

Cada indicador tiene su lógica, sus matices y sus trampas. Te mostramos cómo construir tu propio marco de análisis desde cero.

1

Conceptos fundamentales

Empezamos por lo básico: qué mide cada indicador, quién lo publica, con qué frecuencia y qué limitaciones tiene. Sin esta base, cualquier interpretación posterior es pura especulación.

2

Análisis de series históricas

Los datos aislados no dicen nada. Necesitas contexto temporal. Trabajamos con gráficos, tendencias y comparaciones para identificar patrones y anomalías que merecen atención.

3

Conexiones entre indicadores

La economía es un sistema. El desempleo afecta al consumo, que afecta a la producción, que afecta al empleo otra vez. Aquí aprendes a ver esas conexiones y anticipar efectos en cadena.

4

Aplicación a decisiones concretas

La teoría está bien, pero el objetivo es tomar mejores decisiones. Ya sea en inversión, planificación empresarial o políticas públicas, practicamos cómo usar estos datos para fundamentar decisiones reales.

Trabajaba con informes económicos externos que nunca terminaba de entender del todo. Ahora voy directamente a las fuentes, descargo los datos que necesito y construyo mi propio análisis. Me ha cambiado la forma de hacer previsiones para mi empresa.

Retrato de Neus Vilaró
Neus Vilaró
Responsable de planificación estratégica

Próxima convocatoria: septiembre 2025

Los grupos son reducidos porque trabajamos con datos reales y cada participante necesita tiempo para practicar. Si te interesa comprender realmente qué mueve la economía, reserva tu plaza ahora.

Solicita información